Judicial
En firme condena de ocho años de prisión contra “socia” del exsenador Mario Castaño por el caso de corrupción de Las Marionetas
Claudia Marcela Castaño Morales habría facilitado la desviación de recursos públicos.

Claudia Marcela Castaño Morales, una de las principales “socias” del exsenador liberal Mario Castaño, deberá cumplir una condena de ocho años y nueve meses de prisión por su responsabilidad directa en el escándalo de corrupción conocido como Las Marionetas.
Esto, después de que el Tribunal Superior de Bogotá dejará en firme la sentencia emitida por un juzgado especializado que encontró responsable a la “socia” del excongresista de los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso y peculado por apropiación.
En la decisión de segunda instancia, que fue notificada este viernes, el Tribunal advierte que la mujer no podrá recibir el beneficio de la detención domiciliaria.
Igualmente, deberá pagar una multa de 2.188.725 salarios mínimos legales vigentes. Una cifra cercana a los 2.500 millones de pesos.
Lo más leído

En su investigación, la Fiscalía General resaltó que Claudia Marcela Castaño administró recursos públicos mediante las cuentas de la empresa Top Ingeniería S.A.S., que era administrada por Santiago Castaño, su hermano, y una de las personas más allegadas al senador en esa empresa criminal.
Dicha empresa fue utilizada para la triangulación de los sobornos producto del desvío de recursos y obras públicas de varias entidades que ya habían sido acordados con el congresista liberal.
En junio de 2023, la Corte Suprema de Justicia condenó a Castaño a 191 meses (15 años y once meses) por su responsabilidad en varios delitos por exigir coimas para la entrega de millonarios contratos y convenios por prestación de servicios en ministerios y entidades del Estado.
En el fallo, se advirtió que el senador, oriundo de Caldas, utilizó su poder, influencia y contactos para ejercer presión para beneficiarse con varios contratos en los Ministerios de Cultura, Deportes y del Interior. Los interesados debían hablar con él para recibirlos de manera directa con los integrantes de la “red criminal” que conformó. Por cada contrato, debían enviarle al senador un 10 % del valor total.

Por la avalancha de pruebas existentes en su contra y los testimonios de los que alguna vez fueron sus socios en esa “empresa criminal”, el exsenador aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos, peculado por apropiación, estafa agravada y concusión. Hecho por el cual pidió una sentencia anticipada y una rebaja.
Mario Castaño llegó a convertirse en la cabeza de una compleja red dedicada al saqueo del erario, a través de la contratación en Caldas, Cauca, Chocó, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, la cual fue puesta al descubierto y puso en serios problemas al senador Mario Castaño, considerado uno de los grandes caciques políticos del Eje Cafetero.
El 18 de noviembre de 2013 falleció en la cárcel La Picota por un ataque al corazón.