:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XZHD4KLQXFHPJFLD3OACFV2HVM.png)
Nación
Prográmese: este es el pico y placa de Medellín para el 31 de mayo
Los taxis deben cumplir con la medida entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: ELN interceptó misión humanitaria y se llevó a ocho de sus miembros, recién liberados por las disidencias de las Farc
“Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre”, Nicolás Petro tras la acusación de la Fiscalía
Para que el mes de mayo no termine con incumplimientos a las normas de tránsito en la ciudad de Medellín y los demás municipios que hacen parte del Valle de Aburrá, debe tener en cuenta la aplicación del pico y placa para vehículos particulares, taxis y motos.
En el caso de este miércoles, 31 de mayo, no pueden circular los carros particulares con placas terminadas en los números 1 y 4 desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. en jornada continua.
La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplica con el primer número de la placa.
En Medellín y el Valle de Aburrá están exentos de la restricción los vehículos eléctricos, híbridos y a gas y quienes incumplan la misma deben pagar una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes que se liquidan en UVT, correspondientes a $523.000 y la inmovilización del automotor.
Durante la semana la medida se aplica de la siguiente manera:
Lunes: 6 y 9
Martes: 5 y 7
Miércoles: 1 y 4
Jueves: 8 y 0
Viernes: 3 y 2
Las siguientes vías están incluidas en la restricción:
- Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas.
- Avenida Las Palmas.
- La Iguaná.
- Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela).
- Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/R54ES4QGVRBH7MRLJGBWWWJIK4.jpg)
En el caso de los taxis, la variación aplica con base en el último dígito de la placa, con rotación cada dos semanas, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes, según el decreto 0045 de 2023 expedido por la Alcaldía de Medellín. En este 31 de mayo la restricción corresponde al número 8.
La medida para este tipo de transporte no establece vías exentas y están autorizados para circular sin pasajeros el día de pico y placa, única y exclusivamente, para reparación o mantenimiento del vehículo. Para ello, el conductor debe instalar un aviso, con letra clara y tamaño visible, en la parte trasera del taxi, en el que se comunique que se dirige a estas actividades.
Los automotores que utilicen gas combustible en alguna de las tipologías establecidas por la Ley 2128 de 2021 estarán exentos y deberán contar con inscripción previa, con excepción de aquellos que usan este combustible de fábrica. Los vehículos eléctricos e híbridos están exentos, siempre y cuando el uso de este combustible esté registrado en la licencia de tránsito.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YFQ6BS3ZWJBFXC22E23L6VQPAI.png)
Tenga en cuenta: estos barrios de Medellín no tendrán agua esta semana
Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que algunos barrios de la capital de Antioquia y del Valle de Aburrá tendrán interrupciones en el servicio de agua potable durante esta semana por cuenta de mantenimientos en el sistema de suministro.
Desde las cinco de la tarde del miércoles y hasta las cinco de la mañana del jueves se sentirá el mismo efecto en estos barrios de Medellín: La Libertad, Villatina, Barrios De Jesús, Las Estancias, Villa Lilliam, El Pinal, Los Mangos, Enciso, La Ladera y Sucre.
Las direcciones donde se harán las intervenciones serán las siguientes: de la calle 49A hasta la calle 52 entre la carrera 2C y la carrera 11; de la calle 52 hasta la calle 55 entre la carrera 5 y la carrera 15; de la calle 53B hasta la calle 56 entre la carrera 15 y la carrera 18; de la calle 56 hasta la calle 56E entre la carrera 18 y la carrera 25BB; de la calle 56A hasta la calle 57EE entre la carrera 24B y la carrera 28; de la calle 57EE hasta la calle 59C entre la carrera 28 y la carrera 24.
Mientras que el primero de junio, desde la una de la tarde, algunos habitantes del municipio de Envigado tendrán cortes de agua. De acuerdo con el informe de EPM, las afectaciones se extenderán hasta las cinco de la mañana del viernes, 2 de junio.
Los sectores donde se sentirán las afectaciones serán La Pradera, El Dorado, Uribe Ángel, Obrero, La Sebastiana, Los Naranjos, Zona Centro, Mesa, La Inmaculada, Las Flores, La Magnolia, La Paz, El Trianon, Las Antillas, San José, Loma De Las Brujas, La Mina, El Chingui, El Salado y San Rafael.
De la calle 48B Sur hasta la calle 48 Sur entre la carrera 39B y la carrera 39D; de la calle 46C Sur hasta la calle 48Sur entre la carrera 39 y la carrera 39D; de la calle 46 Sur hasta la calle 46DD Sur entre la carrera 37 y la carrera 39; de la carrera 39D entre la calle 45A Sur y la calle 45E Sur; de la calle 41A Sur hasta la calle 39 Sur entre la carrera 27 y la carrera 39; de la calle 39 Sur hasta la calle 37 Sur entre la carrera 29A y la carrera 43; de la calle 37B Sur hasta diagonal 33 entre la carrera 28 y diagonal 34D Sur; De TV 36A Sur hasta TV 34B Sur entre la diagonal 29 y la diagonal 31; de la diagonal 30 hasta la diagonal 31 entre TV 33A Sur y TV 32A Sur.
Por último, en el municipio de Girardota habrá interrupciones de agua desde las nueve de la noche del primero de junio hasta las cuatro de la mañana del siguiente día. Los afectados están ubicados en los barrios de El Paraíso, Loma de los Ochoa, Portachuelo, San Esteban, San Antonio y San Andrés.