Política

Exdirector de Memoria Histórica habló de los planes que, según él, tendría Gustavo Petro para el 2026: “Declarar la conmoción interior”

Darío Acevedo analizó los últimos discursos y movidas de Gustavo Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de agosto de 2025, 12:39 p. m.
Darío Acevedo y Gustavo Petro.
Darío Acevedo y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El exdirector de Memoria Histórica, Darío Acevedo dijo que, tras los más recientes pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, el jefe de Estado está desnudando sus “verdaderos planes”.

Se refirió, entre otros hechos, al evento este martes, 12 de agosto, durante la ceremonia oficial de la Policía Nacional en Bogotá y en presencia del alto mando de las Fuerzas Militares.

“Gustavo Petro habló de muchas cosas a la vez, en un discurso deshilvanado en el que insistió en usar la figura e imagen de Simón Bolívar para expresar sus insolencias y ocurrencias sobre la historia del país. Como el más curtido pacifista y dando cátedra de paz con su infaltable lápiz, con el que busca ser visto como un doctor sabio e intelectual, habló contra el odio político como si él no fuera el mayor promotor del odio de clases, del odio a los empresarios, a los ricos, a la oligarquía, como si su odio al expresidente Álvaro Uribe Vélez no fuera tan evidente y enfermizo”, escribió Acevedo en sus redes sociales.

Presidente Gustavo Petro y exdirector del Centro de Memoria Histórica Darío Acevedo
Presidente Gustavo Petro y el exdirector del Centro de Memoria Histórica Darío Acevedo | Foto: Foto Semana y Foto Presidencia

Según él, en alarde de valiente defensor de la soberanía nacional, el presidente “amenazó a los Estados Unidos con el alzamiento de todos los países latinoamericanos si se atreve a intervenir o hacer efectivo el operativo contra el dictador Nicolás Maduro”.

A juicio del exdirector de Memoria Histórica ―durante el gobierno del expresidente Iván Duque―, al hoy presidente “se le despertó su vieja monserga antiyanki, antiimperialista, proponiendo a cambio la solidaridad con un tirano, con el ladrón de las elecciones presidenciales de Venezuela, donde reina la alianza del círculo gobernante con el narcotráfico. Es decir, ni más ni menos, disponer, como si se tratase de una entidad a la que puede manejar a su antojo, el humillante papel de ser solidaria con quienes arrasaron la riqueza, la democracia y la libertad en Venezuela”.

Presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional.
Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional | Foto: Colprensa

Pero, “el presidente Petro no se detiene ahí, vale preguntarnos entonces: ¿qué es lo que busca atizando la bandera nacionalsocialista contra los Estados Unidos, el principal aliado de Colombia? Todo parece indicar que Petro se la jugará totalmente a crear un ambiente de guerra y de amenazas para desestabilizar de tal manera el país, que le sirva de pretexto para declarar la conmoción interior, gobernar por decreto, o sea, como un auténtico dictador y suspender las elecciones y asegurar su permanencia en el poder, desde el cual convocaría su anhelada asamblea constituyente”.

Y siguió: “No sé si esas decenas de oficiales, suboficiales, agentes y sus familias, entenderían el mensaje real que su presidente y primer comandante les planteó de forma entrecubierta en sus repentinas ocurrencias. Y que él haya desafiado su inteligencia y burlado su disciplina y respeto para reiterarles la orden de respaldar sus planes golpistas”.

Presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional.
Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional | Foto: Colprensa

El ruido del supuesto decreto de conmoción interior lo empezó a ambientar desde finales de 2024 el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien ha insistido en que, posiblemente, en Colombia no haya elecciones en el 2026.

No obstante, desde el gobierno del presidente Gustavo Petro han desmentido esas versiones y el propio jefe de Estado ha reiterado que no seguirá en el poder después de agosto de 2026, cuando culmina su período.