E-Commerce

¿Qué se espera del último gran evento de descuentos del año? Conozca cuándo será el Black Friday en Colombia 2025

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico prevé un crecimiento del 12 % en las ventas digitales, impulsado principalmente por la confianza del consumidor y el auge de las compras desde el celular.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Juan Diego Zapata Buitrago

Periodista en formación, practicante de la sección Economía. Estudiante de la Universidad de La Sabana

14 de noviembre de 2025, 10:36 a. m.
Viajera organizando su próxima aventura
El 87 % de las compras digitales en Colombia se realizan desde el celular, según datos de Google presentados por la CCCE. | Foto: Getty Images

El Black Friday 2025 promete ser el punto culminante de la temporada de descuentos del año. A pocas semanas del evento, el comercio electrónico nacional se prepara para un cierre positivo, aunque más estable que en los años pospandemia.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el sector proyecta un crecimiento del 12 % al cierre del año, reflejo de una madurez progresiva del mercado digital colombiano y de un consumidor más informado, conectado y exigente.

En entrevista con SEMANA, Juan Carlos Guisa, gerente de análisis económico y proyectos de la CCCE, mencionó: “Hoy es difícil separar al comprador digital del físico, esa línea ya prácticamente desapareció. El consumidor busca información en línea y decide si compra en tienda o a través de plataformas digitales, según le resulte más conveniente”.

El Black Friday, una tradición que ha ganado popularidad en Colombia, se perfila como una jornada repleta de ofertas en tecnología, moda y artículos para el hogar.
La CCCE destaca la confianza del consumidor como motor del crecimiento del sector y más para las fechas decembrinas. | Foto: Getty Images

Guisa destacó que la moderación de la inflación y la estabilidad del dólar han sido factores claves para la recuperación del consumo. “Cuando la economía se percibe estable, los hogares se animan más a comprar, especialmente en categorías de alto valor como tecnología o electrodomésticos”, afirmó.

Durante los últimos tres meses del año, las ventas digitales suelen aumentar entre un 20 y un 30 %, gracias a eventos como el Hot Sale de octubre, el propio Black Friday y las compras navideñas. En esta temporada, los colombianos no solo compran más, sino que también tienen como preferencia los canales digitales.

Según datos de Google presentados por la CCCE durante el lanzamiento a medios del Hot Sale de octubre, el 87 % del volumen de las ventas digitales en 2024 se realizó desde dispositivos móviles, mientras que el 90 % de los compradores están abiertos a probar marcas nuevas.

Además, se registró un crecimiento del 18 % en las compras transfronterizas —en plataformas como Amazon—, impulsadas por precios más competitivos y una mayor variedad de productos.

Para Guisa, esta tendencia confirma que el celular se ha convertido en el principal canal de compra: “Las empresas deben optimizar la experiencia de usuario para los dispositivos móviles, porque la mayoría de los consumidores colombianos compra desde allí.”

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, también se refirió a este fenómeno: “Estamos entrando en una nueva etapa del comercio electrónico, donde los avances en interoperabilidad, inteligencia artificial y financiamiento digital abrirán oportunidades sin precedentes para las empresas colombianas, especialmente para las mipymes que buscan crecer en el entorno digital”, afirmó.

Según datos de Google presentados por la CCCE, el 87% de las compras digitales se hicieron por celular y el 90% de los consumidores están dispuestos a probar nuevas marcas.
Según datos de Google presentados por la CCCE, el 87 % de las compras digitales se hicieron por celular y el 90 % de los consumidores están dispuestos a probar nuevas marcas. | Foto: Google

Si bien la tecnología continúa siendo la categoría líder del comercio electrónico, la CCCE identificó un repunte significativo en el entretenimiento, impulsado por el aumento en la venta de entradas para conciertos, cine y eventos culturales. Este sector ya ocupa el segundo lugar entre los de mayor demanda en línea.

El gremio proyecta que 2026 será un año marcado por la innovación tecnológica. El avance de pagos interoperables, el financiamiento flexible, el social commerce y el uso creciente de inteligencia artificial, permiten personalizar la experiencia de compra y mejorar la logística digital.

“2026 será un año decisivo para el comercio electrónico colombiano. Las empresas que adopten estas tendencias con visión y estrategia no solo crecerán, sino que contribuirán al fortalecimiento de toda la economía digital del país”, concluyó Quiñones.

El Black Friday se realizará en Colombia el 28 de noviembre, una fecha clave que se extenderá todo el fin de semana, y terminará el primero de diciembre con el también conocido Cyber Monday.